sábado, 17 de noviembre de 2012

Imogen Cunningham

Retratos, desnudos, industriales, naturaleza y urbanismo son los temas principales de la pequeña exposición  que se encuentra en la plaza AZCA de la fundación Mapfre.
Esta mujer americana, que nació en 1883 y murió en 1976 fue una innovadora en las técnicas desarrolladas en la fotografía hasta entonces.
Su carrera fotográfica comenzó en 1906 cuando compró su primera cámara y empezó a practicar en el campus de la universidad, donde estaba estudiando química. Su predilección por la representación del cuerpo humano (algo inusual para la época) se presentó poco después de comenzar. Durante años trabajó en un estudio fotográfico y obtuvo una beca para estudiar fotografía en Dresde. A su vuelta abrió un estudio. Tras un pequeño parón en el mundo de la fotografía debido a su casamiento y a la concepción y cría de sus dos hijos, volvió en 1920 y a partir del cual surgió en ella el interés por la naturaleza. El interés por la fotografía de calle llegó más tarde (en 1946) con la adquisición de una cámara Rolleiflex y el encuentro con Lisette Model. En sus últimos años fue homenajeada por varias organizaciones y fundaciones y fundo el Imogen Cunningham Trust. A la edad de 92 años, comenzó un proyecto que no terminó cuyo tema central eran los ancianos.
Entre sus mejores obras expuestas en la fundación podemos encontrar: Dresde (1909), Trafalgar Square Londres (1910), Lissete Model fotógrafa (1946), The box (1968), Niños en Hayward (1963), Árbol en la sierra (1932), Tres bailarinas Mills College (1929) y muchas más.
Imogen Cunningham es la reina indiscutible de saber encontrar la belleza en lo común y cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario