1. Tritón de Luristán: de la familia de las salamandras, se encuentra en los Montes Zagros, Irán, en los ríos de fuertes corrientes. Debido a que su hábitat está comprendido en una pequeña región y a la progresiva pérdida de ésta, en el mundo quedan alrededor de 1000 ejemplares.
2. Perezoso Pigmeo: se encuentra únicamente en la isla Escudo de Veraguas en Panamá. Son perezosos de tres dedos y son de tamaño más reducido que el resto. En el mundo sólo quedan 500 lo que les sitúa en tercer puesto de esta alarmante lista.
3. Gibón de Hainan: pertenecientes a la familia de los primates, estos monos poseen un pelaje blanco y brazos bastante largos en proporción con su cuerpo. Existen bastantes causas por la cual están desapareciendo con tanta rapidez, pero cabe destacar: la deforestación masiva de selvas y bosques, así como su caza. De ellos solo quedan alrededor de una veintena en todo el planeta.
4. Antílope Hirola: vive en África oriental, al noreste de Kenia y al suroeste de Somalia. Sus largos y fuertes cuernos junto con unos anteojos de color blanco, hacen de este mamífero rumiante un ejemplar único en su especie. Debido a la destrucción de su hábitat y a su caza furtiva quedan menos de 600 antílopes hirola en el mundo.
5. Orquídea subterránea: propia de Australia, esta planta vive bajo tierra toda su vida como bien indica su nombre. Es micro-heterótrofa ya que se alimenta de hongos. No realiza la fotosíntesis pero conserva una pequeña cantidad de cloroplastos. Sus flores, son de color granate oscuro y mide entre 2,5 y 3cm. Actualmente solo hay 50 en su hábitat natural ya que se redujo su población en un 95% disminuyendo así, la práctica totalidad de esta especie.
6. Camaleón Tarzán: este pequeño animal cuyo hábitat es Madagascar. Está en grave peligro de extinción, por lo que se han establecido diversos puntos de conservación para dicha especie. Pese a esto y los esfuerzos de distintas organizaciones ecologistas esta subespecie de camaleón sigue apareciendo en la parte más alta de las listas de animales en peligro de extinción.
7. Rinoceronte de Sumatra: se localiza en las islas de Borneo y Sumatra y probablemente en Myanmar y Malasia, en el Sudeste Asiático tropical. Es el único rinoceronte asiático de dos cuernos y el más pequeño de entre los de su especie. Se calcula una cantidad entre 300 y 500 rinocerontes de los cuales algunos se reparten en tres parques nacionales de Sumatra.
8. Rana Archey: una de las ranas más primitivas del mundo teniendo en cuenta que su aparición se produjo 150 millones de años atrás. Proceden originariamente de Nueva Zelanda. Se desconoce el número de ejemplares de rana archey pero están claramente en estado crítico ya que mueren muchas debido a una plaga de hongos (chytrid Batrachochytrium endrobatidis) que están dispersos por su hábitat.
OPINIÓN:
Es evidente que la destrucción de los hábitats naturales en los que viven estas especies es la causa fundamental que las ha llevado al punto de peligro de extinción. La acción urbanizadora del hombre, el desarrollo agrícola, el cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, la utilización de agentes químicos y biológicos para diferentes aplicaciones, son todas ellas causas que conllevan las destrucción en mayor o menor medida de esos hábitats naturales. Son muchas las organizaciones y agencias públicas y privadas encargadas a nivel mundial de analizar cada unos de esos problemas y de tratar de desarrollar soluciones.
Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre los efectos de dichos cambios en el medio ambiente en muchas especies. Y, en muchos casos, incluso conociéndose, se menosprecian. “Total, una especie entre millones, ¿qué más da?”. Una mayor sensibilización hacia la protección de todas las especies en vías de extinción es fundamental para abordar con posibilidades reales de éxito el esfuerzo por salvarlas. La opinión pública debe implicarse. La implicación provoca presión social sobre quienes tienen los recursos y el conocimiento para poder abordar el problema. Por ello, cualquier esfuerzo educativo y divulgativo se convierte en una acción prioritaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario