- PREGUNTA: ¿Qué ha representado para ti el premio Planeta 2012?
RESPUESTA: Ha representado una exposición al público que no pensé que podía tener un escritor honestamente, porque cuando eres escritor piensas que es algo que le interesa a muy poca gente y el premio Planeta consigue que un libro le interese a mucha más gente de la que tu creías que podía interesar, pero bueno es un privilegio para un escritor. Yo intento pensar que no es una lotería que me ha tocado ni algo por un libro, sino que bueno en realidad es algo a lo que he podido llegar después de muchos años de trabajo. Llevo treinta años trabajando en esto y creo en el trabajo y me gustaría reivindicar sobre todo el trabajo.
- P: Eres licenciado en Derecho y pasaste etapas largas de tu vida trabajando en diferentes empresas. ¿ Cuando y por qué decidiste realizar un cambio total a tu trayectoria en la vida?
- P: Estamos viviendo un momento en el que las nuevas tecnologías están impactando mucho el modelo de negocio de la edición de libros. ¿ Crees que en un futuro desaparecerán los libros en papel?
R: No, no lo creo, no se si dentro de mil años no lo se, ni dentro de treinta años, pero en el futuro que puedo ver yo, que es un poco la evolución que vuelve en el presente creo que el libro electrónico tendrá un sitio creciente, pero que el libro de papel sigue cumpliendo una función y no veo por qué la va a dejar de cumplir. Es un soporte, un soporte bonito, un soporte en el que uno vuelve uno y otra vez a los libros y se encuentra algo que tiene un alma, que no significa que no se pueda recoger en un libro electrónico pero un libro aporta una serie de experiencias que son agradables, que son enternecedoras, tienen una cultura alrededor de él y no veo porque lo hemos de perder absolutamente.
- P: Soy voluntaria en Libros Libres. ¿Que te parecen este tipo de iniciativas?
- P: ¿ Qué libro tuyo recomendarías a los adolescentes?
R: ¿Adolescentes? No sé, yo recomendaría a cualquiera de Belvilaqua por ejemplo. Recomendaría ''La flaqueza de bolchevique'' que es un libro que yo no pensé que fuera para adolescentes pero que han leído muchos adolescentes. He hablado en muchos institutos y me ha sorprendido la cantidad de adolescentes que se identifican con ese libro, porque muchas veces los libros son algo más de lo que uno escribe, es lo que la gente lee. El libro lo ha leído mucha gente joven y a lo mejor desde otro ángulo diferente al que yo pensaba sí que se puede leer, ya que como te digo he hablado con muchos jóvenes de quince años que se lo han leído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario